Curso-Minisimposio, Lima
Enfermedades infecciosas emergentes: factores ambientales y lecciones de COVID-19
25 Noviembre 2022 - 27 Noviembre 2022
Este es un minisimposio especializado, dirigido a investigadores, médicos y estudiantes de grado, que servirá también para lograr créditos académicos para los asistentes estudiantes de postgrado que lo soliciten.
Especialistas peruanos, españoles e internacionales en cada temática abordarán cuestiones teóricas y prácticas relevantes a enfermedades emergentes, desde mecanismos y ejemplos de zoonosis, impactos ambientales sobre la emergencia de nuevas patologías, especialmente infecciosas, hasta factores genéticos asociados a COVID-19 grave, mecanismos moleculares y fisiológicos de la hipoxia hipobárica causada por la altura o nuevas vacunas y nuevas estrategias de diseño de fármacos.
El formato de este congreso-coloquio será híbrido, es decir, tanto presencial como virtual. Las presentaciones de los ponentes tendrán lugar en horarios compatibles para los públicos peruano y español, considerando la diferencia horaria entre ambos países.
Para la participación en una u otra modalidad se requiere realizar un registro online en ésta página web.
Duración: 3 días – solo mañanas (Perú)/tardes (España, +6 h)
Modalidad: híbrida (presencial + virtual – Zoom)
Idioma: Español(*)
Lugar presencial: Campus Miraflores de la UPCH, Av. Armendáriz 497, Miraflores 15074, Lima, Peru.
(*) Dos de las presentaciones serán en Inglés, con traducción simultánea al español para todos los participantes.
Puede ver aquí las sesiones del evento:
· Sesión del día 25: Ver vídeo
· Sesión del día 26: Ver vídeo
· Sesión del día 27: Ver vídeo
-
Detalles▾
Comité Organizador
• Timothy M Thomson, M.D., Ph.D., Instituto de Biología Molecular de Barcelona (CSIC, España)
• María Montoya, Ph.D., Centro de Investigaciones Biológicas, Madrid (CSIC, España)
• Francisco C. Villafuerte, D. Phil., Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú
• Claudia Machicado, Ph. D., Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúContexto
Esta es una iniciativa financiada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para fomentar la formación y el refuerzo de redes de investigadores, colaboraciones nuevas o pre-existentes e iniciativas para potenciar las capacidades científicas entre instituciones peruanas y el CSIC. Más específicamente, nuestro propósito para LINCGLOBAL 2022 es organizar reuniones, coloquios y congresos/simposios en torno al efecto molecular de factores ambientales sobre la fisiopatología y el desarrollo o gravedad de enfermedades humanas, durante los años 2022, 2023 y 2024, en una colaboración bilateral entre el CSIC y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.Los factores ambientales de nuestro interés investigador particular son diversos, aunque enfatizando los efectos de la hipoxia hipobárica resultante de la residencia a gran altura (≥ 2,500 m sobre el nivel del mar). Perú presenta una situación geográfica y antropológica únicas en el planeta para llevar a cabo estudios de los efectos moleculares de la hipoxia sobre poblaciones humanas y cualquier otro ser vivo. Nuestra idea es que el estudio detallado de las reprogramaciones transcripcionales, epigenéticas, inmunes, metabólicas, y fisiológicas resultantes de la exposición crónica a la hipoxia (hipobárica) permitirá entender mejor algunos de los mecanismos patogénicos críticos que subyacen a la prevalencia y gravedad de muchas enfermedades infecciosas, autoinmunes, neoplásicas o metabólicas. Evidentemente, en estos abordajes tomamos en gran consideración factores no moleculares o biológicos asociados a enfermedad, antes de ahondar en posibles mecanismos moleculares.
En esta primera edición de LINCGLOBAL 2022, habida cuenta de la circunstancia históricamente excepcional de la pandemia de COVID-19, aún en trágico curso global, hemos considerado oportuno dar espacio especial a consideraciones relevantes a la presente y posibles futuras pandemias. En las ediciones de 2023 y 2024 daremos mayor protagonismo a la hipoxia (tanto “macroambiental” como microambiental) como factor significativo en enfermedad humana.
Características de las ponencias
- Formato híbrido: presencial (participantes de Lima, Perú)/virtual
- Presentadas (< 1 min) por el/la moderador/a
- Nivel: estudiantes de grado y especialistas
- Duración: 30 minutos
- Turno de preguntas: 5-10 minutos, gestionado por el/la moderador/a
- Grabadas por el/la moderador/a para posterior difusión
- Traductor/a para ponentes de habla inglesa
-
Programa y ponentes▾
Programa y ponentes propuestos (hora de Lima, Perú; + 6 h en España)
25 DE NOVIEMBRE, VIERNES
08:00-08:30 Presentación del minisimposio y de la Sesión A
Timothy Thomson (CSIC), Francisco C. Villafuerte (UPCH), Claudia Machicado (UPCH), María Montoya (CSIC)
08:30-09:15 Zoonosis y pandemias: pasado, presente y futuro
Ana Fernández Sesma, Icahn School of Medicine at Mount Sinai, New York
09:15-10:00 Patógenos emergentes
Miguel Ángel Martín Acebes, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)-CSIC, Madrid
10:00-10:45 Cambio climático y patógenos emergentes
Alfonso J Rodríguez-Morales, Universidad Autónoma de las Américas, Pereira, Colombia
10:45-11:15 Sociología de enfermedades emergentes
Julio Pérez Díaz, Instituto de Economía, Geografía y Demografía-CSIC, Madrid
11:15-11:45 Pausa café
11:45-11:50 Presentación de la Sesión B
Timothy Thomson (CSIC)
11:50-12:35 Aspectos biológicos y moleculares de la infección por SARS-CoV-2
Claudia Machicado, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima
12:35-13:20 Monitorización genómica de pandemias
Pablo Tsukayama, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima
26 DE NOVIEMBRE, SÁBADO
08:00-08:05 Presentación de la Sesión C
María Montoya (CSIC)
08:05-08:50 Susceptibilidad genética a enfermedades infecciosas: el ejemplo de la COVID-19
Jordi Pérez Tur, Instituto de Biomedicina de Valencia, CSIC
08:50-09:35 Impactos ambientales sobre enfermedades emergentes
Willy Lescano, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima
09:35-10:20 Fisiología y fisiopatología humanas en altura
Francisco C Villafuerte, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima
10:20-10:40 Pausa café
10:40-10:45 Presentación de la Sesión D
Francisco C. Villafuerte (UPCH)
10:45-11:30 Endothelial and vascular function in response to environmental factors (*)
Damian Bailey, University of South Wales, Cardiff
11:30-12:15 Hypoxia, immunity and infections (*)
Erica Heinrich, University of California, Riverside, CA
12:15-13:00 Respuesta Inmune-inflamatoria a SARS-CoV-2
María Montoya, Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC, Madrid
13:00-13:45 Nueva inmunología post-COVID
Timothy Thomson, Instituto de Biología Molecular de Barcelona-CSIC, Barcelona y Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima
27 DE NOVIEMBRE, DOMINGO
08:00-08:05 Presentación de la Sesión E
Claudia Machicado (UPCH)
08:05-08:50 Factores de riesgo de COVID grave
Emily Toscano, Vall d’Hebrón Institut de Recerca, Barcelona
08:50-09:35 COVID agudo y subagudo: La clínica
Luis Marcos, Stony Brook University, East Setauket, NY
09:35-10:20 COVID postagudo y long COVID: fisiopatología e inmunopatología
Marta Massanella, IRSI-Caixa, Badalona
10:20-10:40 Pausa café
10:40-10:45 Presentación de la Sesión F
Timothy Thomson (CSIC)
10:45-11:30 Vacunas emergentes
Sonia Zúñiga, Centro Nacional de Biotecnología-CSIC, Madrid
11:30-12:15 Resistencia a antibióticos: nuevas fronteras
Mónica Pajuelo, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima
12:15-13:00 Descubrimiento racional de fármacos frente a patógenos emergentes
Carmen Gil, Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC, Madrid
13:00-13:45 Degradación dirigida de dianas terapéuticas: nuevos horizontes farmacéuticos
Bernat Crosas, Instituto de Biología Molecular de Barcelona-CSIC, Barcelona
13:45-14:00 Notas de clausura
Timothy Thomson (CSIC), Francisco C. Villafuerte (UPCH), Claudia Machicado (UPCH), María Montoya (CSIC)
-
Ponentes▾
Damian Bailey, Ph.D.
· Royal Society Wolfson Research Fellow
· Professor of Physiology and Biochemistry
· Head of the Neurovascular Research Laboratory
· REF Unit of Assessment Lead (C24)
Sport, Health and Exercise Science Research Group
Faculty of Life Sciences and Education
University of South Wales
86-88 Adam St, Cardiff CF24 2FN, United Kingdom
Bernat Crosas, Ph.D.
· Científico Titular y Líder de Grupo
Laboratorio de Regulación del Proteasoma
Departamento de Células y Tejidos
Instituto de Biología Molecular de Barcelona
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
c. Baldiri Reixac 15-21, 08028 Barcelona, España
Ana Fernández Sesma, Ph.D., M.Sc.
· Professor in Microbiology, Medicine and Infectious Diseases and Group Leader
Icahn School of Medicine at Mount Sinai
1 Gustave L. Levy Place
New York, NY 10029-5674, USA
Carmen Gil Ayuso-Gontan, Ph.D.
· Científica Titular y Líder de Grupo
Laboratorio de Química Médica y Biológica Traslacional
Centro de Investigaciones Biológicas
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
C/ Ramiro de Maeztu 9, 28040 Madrid, España
Andrés G (Willy) Lescano, Doctor en Epidemiología Global y Control de Enfermedades; Magister en Bioestadística y Política Sanitaria
· Profesor Asociado
Facultad de Salud Pública y Administración
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Av. Honorio Delgado 430, San Martín de Porres 15102, Perú
· Coordinador
Unidad de Investigación y Consorcio de Entrenamiento en Enfermedades Emergentes y Cambio Climático
Facultad de Salud Pública y Administración
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Av. Honorio Delgado 430, San Martín de Porres 15102, Perú
Claudia Inés Gloria Machicado Rivero, Doctora en Bioquímica y Biología Molecular; Magister en Bioquímica
· Profesora Contratada y Directora de Laboratorio
Laboratorio de Investigación Traslacional y Biología Computacional
Facultad de Ciencias y Filosofía
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Av. Honorio Delgado 430, San Martín de Porres 15102, Peru
Erica Heinrich, Ph.D., Ecology & Evolutionary Biology; B.S. Molecular Biosciences & Biotechnology; B.A. History
· Assistant Professor
Biomedical Sciences
University of California, Riverside
900 University Ave, Riverside, CA 92521, USA
Luis Marcos, M.D.
· Director, Infectious Diseases Fellowship Program
Stony Brook University
East Setauket, NY
· Faculty
Infectious Diseases
Stony Brook Medicine
101 Nicolls Road, Stony Brook, NY 11794, USA
Miguel Ángel Martín Acebes, Doctor en Biología Molecular
· Científico Titular e Investigador Principal
Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria (INIA)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Carretera de la Coruña, km 7.5
28040 Madrid, España
Marta Massanella, Doctora en Biomedicina; Licenciada en Biología
· Investigadora Principal
Grupo de Investigación Traslacional en Inmunología y Envejecimiento (TRIA)
Institut de Recerca de la SIDA (IRSI-Caixa)
Hospital Germans Trias i Pujol
Ctra. del Canyet, s/n 08916 Badalona, Barcelona, España
María Montoya González, Ph.D.
· Científica Titular, Investigadora Principal y Líder de Grupo
Laboratorio de Inmunología Viral, Terapias y Vacunas
Centro de Investigaciones Biológicas
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
C/ Ramiro de Maeztu 9, 28040 Madrid, España
· Coordinadora, WP5 de la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global
Mónica Pajuelo Travezaño, Doctor of Philosophy (Global Disease Epidemiology and Control); B.S., Pharmacy and Biochemistry
· Coordinadora, Laboratorio de Microbiología Molecular
· Profesora
Departamento de Ciencias Celulares y Moleculares
Facultad de Ciencias y Filosofía
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Av. Honorio Delgado 430, San Martín de Porres 15102, Perú
Julio Pérez Díaz, Doctor en Sociología
· Científico Titular e Investigador Principal
Grupo Dinámicas Demográficas
Departamento de Población
Instituto de Economía, Geografía y Demografía
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
C. de Albasanz, 26, 28037 Madrid, España
Jordi Pérez Tur, Doctor en Ciencias Biológicas
· Científico Titular e Investigador Principal
Unidad de Genética Molecular
Instituto de Biomedicina de Valencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
c. Jaime Roig 11, 46010 Valencia, España
Alfonso J Rodríguez-Morales, MD, MSc, DTM&H, DipEd, FFTM RCPS(Glasg), FRSTMH(Lon), FACE, FISAC, HonDSc
· Senior Researcher and Lecturer
Facultad de Medicina
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
Carrera 50, Av. Palacé #54-50, Medellín, Antioquia, Colombia
Emily Toscano, Magister en Bioquímica y Biología Molecular; Licenciada en Biología
· Investigadora Contratada
Laboratorio de Señalización Celular y Progresión Neoplásica
Vall d’Hebrón Institut de Recerca (VHIR)
Hospital Universitari Vall d'Hebron
Passeig de la Vall d'Hebron, 129, 08035 Barcelona, España
Timothy Thomson, Doctor en Medicina y Cirugía
· Investigador Científico y Líder de Grupo
Departamento de Células y Tejidos
Instituto de Biología Molecular de Barcelona
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
c. Baldiri Reixac 15-21, 08028 Barcelona, España
· Investigador Principal
Grupo de Metabolismo del Cáncer
Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBER-EHD)
Instituto Nacional de la Salud Carlos III
Av. Monforte de Lemos, 3-5. Pabellón 11 Planta 0, 28029 Madrid, España
· Investigador Externo
Laboratorio de Investigación Traslacional y Biología Computacional
Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID)
Facultad de Ciencias y Filosofía
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Av. Honorio Delgado 430, San Martín de Porres 15102, Perú
Pablo Tsukayama, Doctor en Microbiología Molecular; MSc en Salud Pública en Países en Desarrollo
· Investigador Principal y Profesor
Laboratorio de Genómica Microbiana Profesor Auxiliar
Departamento de Ciencias Celulares y Moleculares
Facultad de Ciencias y Filosofía
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Av. Honorio Delgado 430, San Martín de Porres 15102, Peru
· International Fellow, Wellcome Sanger Institute
Francisco C. Villafuerte Castrillón, Doctor en Fisiología (Doctor of Philosophy)
· Profesor Asociado y Jefe de Departamento
Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas
Facultad de Ciencias y Filosofía
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Av. Honorio Delgado 430, San Martín de Porres 15102, Perú
· Investigador Principal y Líder de Grupo
Laboratorio de Fisiología Comparada
Unidad de Evaluación Funcional y Laboratorio de Adaptación a la Altura
Instituto de Investigaciones de la Altura (IIA)
Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID)
Facultad de Ciencias y Filosofía
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Av. Honorio Delgado 430, San Martín de Porres 15102, Perú
Sonia Zúñiga Lucas, Doctora en Ciencias Químicas (esp. Biología Molecular)
· Investigadora Contratada
Laboratorio de Coronavirus
Centro Nacional de Biotecnología
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Universidad Autónoma de Madrid
C. Darwin, 3, 28049 Madrid, España