PROGRAMA CSIC LINCGLOBAL
El objeto general del Programa CSIC LINCGLOBAL es favorecer la interacción entre investigadores iberoamericanos y españoles en el ámbito del cambio global a la vez que se avanza en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ver: Cooperacion y recursos internacionales
Dentro de este marco general, el proyecto LINCGLOBAL CSIC-UPCH busca reforzar vínculos entre investigadores y programas de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), enfocados a abordar mediante tecnologías avanzadas los impactos sobre la biología y salud humanas de interacciones ambientales específicas de poblaciones peruanas, principalmente relacionadas con la vida a gran altura, incluyendo la evolución de dichas interacciones en función del cambio climático y de actividades humanas a gran escala.
Estos objetivos se abordarán mediante la organización de seminarios, congresos y simposios que reúnan a expertos peruanos, españoles y de otros países, en que se intercambiarán datos, análisis y resultados de proyectos relevantes para los objetivos de LINCGLOBAL CSIC-UPCH. Asimismo, se diseñarán estrategias para la creación de un instituto de investigación biomédica en altura (High Altitude Biomedical Research Institute, HABRI), con participación de CSIC y UPCH, con sede física en una localidad peruana situada a gran altura.
El proyecto LINCGLOBAL CSIC-UPCH tendrá vigencia oficial durante 2022, 2023 y 2024.